El Capitán Pantera fue un personaje que descubrí en las páginas de la revista super Mortadelo. Su creador, Carrillo, también era el autor de otra historieta que me gustaba mucho por aquella: Kala Bacin de Damasco, publicada esta en la revista Zipi y Zape. Sin embargo, Carrillo ya tenía una larga trayectoria en el mundo del cómic. Creó al Capitán Pantera en 1954, fue publicado dentro de la revista Chicos. Además, trabajó en diversas revistas de la época, como Diez Minutos, o en Las Aventuras del FBI y posteriormente, llegó a la editorial Bruguera, donde dejó su huella en revistas como DDT y Can Can. También trabajó para la editorial británica Fleetway, donde durante más de cinco años realizó historietas de corte romántico. Desde niño, fue un gran aficionado al cine de acción y bélico que llegaba desde Estados Unidos, especialmente a aquellas películas ambientadas en los lejanos mares del Sur, escenario al que recurrió en varias de sus creaciones, como El Javanés y Rex de los Mares del S...
Hay un tipo de formato televisivo, y en muchas ocasiones también cinematográfico, protagonizado por un grupo o compañía de cómicos, normalmente formado por una sucesión de sketches o parodias, con el que he pasado algunos de los momentos más divertidos delante de una pantalla, recuerdo haberme reído mucho en su día con algunas películas de Monty Python, como la vida de Brian, el sentido de la vida o los caballeros de la tabla cuadrada. Aqui en España se estilaban más los dúos o tríos de cómicos, como Martes y Trece, la Trinca, El Tricicle o Cruz y Raya, hasta la llegada de La hora chanante, más cercano a esa categoría en la que podría incluir a los británicos Monty Python, por supuesto, en EEUU, el Saturday Night live, o posteriormente In Living Colour. Si os dais cuenta, todas estas compañías de cómicos suelen tener varios elementos en común: - Un elenco variado, formado normalmente por un mínimo de cinco o seis integrantes. - Sus primeros éxitos suelen llegar con programas de S...