Hoy en día, la calidad de las plataformas de streaming va de mal en peor. Hemos pasado de estrenos de series, cuanto menos, bastante decentes, a una mezcla entre un surtido de subproductos en formato reality y documentales sensacionalistas junto a unas series y películas que en raras ocasiones cumplen las expectativas. Con el paso del tiempo, estas plataformas han terminado convirtiéndose en versiones evolucionadas —pero de pago— de canales como Telecinco o Antena 3. Y no solo hay que pagar, sino que además incluyen anuncios, ofrecen una calidad estándar, y si quieres verlo mejor, debes pagar aún más. Al parecer, lo que ya te cobran, sumado a la publicidad —normalmente repetitiva—, no es suficiente para garantizar la mejor calidad de imagen. Los precios oscilan aproximadamente entre los 100 y 200 euros al año, dependiendo de la plataforma y el tipo de suscripción, todo ello a cambio de unos pocos estrenos anuales que, con suerte, merecen la pena. Aunque siempre hay algún tít...
A finales de los 80 y a través de algunos canales autonómicos pudimos ver una serie que en su dia no me perdía, a pesar de que no tengo recuerdo de que durara más allá de un verano, pero es de esas que de vez en cuando, a pesar de no durar mucho, deja una cierta huella, al menos en mi caso, y a pesar de no ver más capítulos desde que dejó de estar en antena sigo recordandola de vez en cuando. Con el titulo de la mujer bionica, a muller bionica en la TVG y la dona bionica en TV3, es como conocimos este spin off de El hombre de los seis millones de dólares, serie de la que no tenía ni idea de su existencia por aquel entonces, a pesar de ser enormemente popular, en la era pre internet era común desconocer prácticamente todo sobre series y películas que se veían de aquella, el caso es que el hombre de los seis millones era una adaptación de una novela de 1972 escrita por Martin Caidin, en dicha adaptación, primero a película y luego a serie, teníamos a Lee Majors interpretando a un astrona...