Ir al contenido principal

Entradas

Campamento CUCAMONGA: Cuna de jóvenes talentos

  Muy de vez en cuando suele ocurrir que en una misma película coinciden varios actores, hasta ese momento prácticamente desconocidos, pero que con los años terminan siendo muy populares. El caso probablemente más conocido, no el único, es el del largometraje Rebeldes, dirigido por Coppola y estrenado en 1983, contaba con la presencia de varios actores jóvenes que en mayor o menor medida eran poco conocidos, concretamente Patrick Swayze, Tom Cruise, Matt Dillon, Diane Lane, Emilio Estévez, Ralph Macchio y Rob Lowe dieron el salto a la fama después de haber pasado por esta película. Pero hoy no vengo a hablar sobre Rebeldes, sino sobre otra película que también tuvo un elenco del que saldrían caras muy conocidas, aunque algunos de ellos ya estaban empezando a despuntar en ese momento, el largometraje en concreto es Campamento Cucamonga, conocida en España como Movida en el campamento II, un telefilme de 1990, que sobre todo aprovechaba a diversos protagonistas de distintas series, a...
Entradas recientes

Las Exóticas Aventuras de El CAPITÁN PANTERA

El Capitán Pantera fue un personaje que descubrí en las páginas de la revista super Mortadelo. Su creador, Carrillo, también era el autor de otra historieta que me gustaba mucho por aquella: Kala Bacin de Damasco, publicada esta en la revista Zipi y Zape. Sin embargo, Carrillo ya tenía una larga trayectoria en el mundo del cómic. Creó al Capitán Pantera en 1954, fue publicado dentro de la revista Chicos. Además, trabajó en diversas revistas de la época, como Diez Minutos, o en Las Aventuras del FBI y posteriormente, llegó a la editorial Bruguera, donde dejó su huella en revistas como DDT y Can Can. También trabajó para la editorial británica Fleetway, donde durante más de cinco años realizó historietas de corte romántico. Desde niño, fue un gran aficionado al cine de acción y bélico que llegaba desde Estados Unidos, especialmente a aquellas películas ambientadas en los lejanos mares del Sur, escenario al que recurrió en varias de sus creaciones, como El Javanés y Rex de los Mares del S...

SECOND CITY TV: La factoría canadiense de la COMEDIA

  Hay un tipo de formato televisivo, y en muchas ocasiones también cinematográfico, protagonizado por un grupo o compañía de cómicos, normalmente formado por una sucesión de sketches o parodias, con el que he pasado algunos de los momentos más divertidos delante de una pantalla, recuerdo haberme reído mucho en su día con algunas películas de Monty Python, como la vida de Brian, el sentido de la vida o los caballeros de la tabla cuadrada. Aqui en España se estilaban más los dúos o tríos de cómicos, como Martes y Trece, la Trinca, El Tricicle o Cruz y Raya, hasta la llegada de La hora chanante, más cercano a esa categoría en la que podría incluir a los británicos Monty Python, por supuesto, en EEUU, el Saturday Night live, o posteriormente In Living Colour. Si os dais cuenta, todas estas compañías de cómicos suelen tener varios elementos en común: - Un elenco variado, formado normalmente por un mínimo de cinco o seis integrantes. - Sus primeros éxitos suelen llegar con programas de S...

El genial y polifacético John LITHGOW

  -Si tuviera que hacer una lista de mis actores preferidos, sin ninguna duda uno de ellos sería John Lithgow, este intérprete neoyorquino con una más que notable trayectoria, intercalando entre teatro, televisión y cine, además de prodigarse en otros terrenos, como la literatura infantil, o su paso por Harvard, donde cursó Historia y Literatura Inglesa, y por la Academia de Música y Arte Dramático de Londres. -Hijo de una actriz y un productor teatral, lo cual seguramente tuvo su influencia a la hora de decidir a qué dedicarse, aunque venía de una acomodada familia donde su abuelo había sido cónsul en la República Dominicana, e incluso varios de sus antepasados fueron tripulantes en el Mayflower, el barco inglés que transportó a un grupo de familias, conocidas hoy como los Peregrinos, desde las costas británicas al Nuevo Mundo allá por 1620. -En 1972 debuta por partida doble en los escenarios de teatro y en las pantallas de cine. Esta primera aparición teatral con The Changing Roo...

Astérix: El escudo Arverno

  El escudo Arverno es el undécimo tomo de la colección de Asterix, fue publicado en formato álbum en 1968. Por resumir la historia de un modo breve, aunque no exento de spoilers, podría decirse que Abraracúrcix está demasiado gordo y Panorámix decide enviarlo a un balneario en la región gala conocida como el País Arverno, lugar donde Vercingetórix entregó sus armas a César tras su derrota, quien preocupado por el creciente descontento entre los habitantes de la zona, planea un desfile triunfal por Gergovia sobre el legendario escudo de Vercingetórix. Sin embargo, descubre que el escudo no está en su poder. Para recuperarlo, envía a un espía, pero este revela accidentalmente los planes a Astérix y Obélix, quienes deciden adelantarse a César y buscar el escudo. Tras una serie de pistas y enredos, descubren que el escudo estuvo todo el tiempo en manos de Abraracúrcix. Contexto geográfico e histórico El País Arverno: Se corresponde con la región de Auvernia, en el centro de Francia. E...

Películas de Zipi y Zape

  Zipi y Zape es una de las historietas más recordadas y queridas por los lectores de tebeos de varias generaciones, siendo uno de los pocos que han llegado casi a rivalizar con Mortadelo. Aparecieron una década antes que los personajes de Ibáñez, y su autor, Escobar, es considerado por la mayoría de expertos en el tema como uno de los mejores dibujantes, para algunos incluso el mejor. Ya había conocido el éxito poco antes de Zipi y Zape con Carpanta, otro inmortal personaje. Además, Escobar fue todo un pionero en el campo de la animación, con la creación de su proyector de cine patentado, el cine Skob, allá por 1942. Con estos antecedentes es fácil imaginar que tarde o temprano los personajes más conocidos de este genial autor acabarían dando el salto a la gran pantalla, tal y como ya hiciera Daniel el Travieso, que dio el salto de su tira cómica a la pantalla. Publicada por primera vez en el 51, tenía su propia sitcom en el 59, aparte de la serie animada de los 80 o las películas...

DISNEY en los 80's: Una década CRUCIAL

 La década de los 80 fue un período tremendamente convulso para la compañía Disney: grandes apuestas cinematográficas que fracasan terriblemente en taquilla, pérdida de algunos de los mejores animadores, apertura de un canal de televisión que no termina de ser rentable. Sin embargo, también en esa década, varios de los clásicos animados que se estrenan son un rotundo éxito. Además, lanzan una compañía especializada en películas de acción real para un público más adulto y consiguen unos cuantos taquillazos bastante sonados. Es la década en la que comienzan a comercializar en formato VHS sus películas de animación, se abren nuevos parques, inician las series animadas que se volverán las más populares del momento, abren las tiendas Disney y se marca el camino a seguir para que, durante la siguiente década, los 90, encadenen la serie de películas consecutivas probablemente más brillante de toda su historia. Como podéis ver, los 80 fueron una época de lo más interesante en Disney. Duran...