El Capitán Pantera fue un personaje que descubrí en las páginas de la revista super Mortadelo. Su creador, Carrillo, también era el autor de otra historieta que me gustaba mucho por aquella: Kala Bacin de Damasco, publicada esta en la revista Zipi y Zape.
Sin embargo, Carrillo ya tenía una larga trayectoria en el mundo del cómic. Creó al Capitán Pantera en 1954, fue publicado dentro de la revista Chicos. Además, trabajó en diversas revistas de la época, como Diez Minutos, o en Las Aventuras del FBI y posteriormente, llegó a la editorial Bruguera, donde dejó su huella en revistas como DDT y Can Can. También trabajó para la editorial británica Fleetway, donde durante más de cinco años realizó historietas de corte romántico.
Desde niño, fue un gran aficionado al cine de acción y bélico que llegaba desde Estados Unidos, especialmente a aquellas películas ambientadas en los lejanos mares del Sur, escenario al que recurrió en varias de sus creaciones, como El Javanés y Rex de los Mares del Sur, ambas publicadas en 1971, así como Mares de China, del 76, y por supuesto la más conocida, el capitán pantera.
A principios de los años 80, Carrillo decidió retomar al Capitán Pantera, esta vez dentro de la editorial Bruguera. Para esta nueva etapa, le dio un giro más humorístico, en sintonía con el tono predominante en las historietas de la editorial, siendo en Super Mortadelo donde apareció esta versión renovada del personaje.
Uno de los grandes aciertos de esta nueva versión fue su elenco de carismáticos personajes. Ross Maloney asumió el papel del nuevo Capitán Pantera, acompañado por su novia Jane, quien rompía con el estereotipo de la damisela en apuros, demostrando ser una mujer fuerte y capaz de defenderse por sí misma. Junto a ellos estaban el cocinero Makaike, el grumete Tim y, ocasionalmente, el capitán Pipa, quien además era el padre de Jane.
En cuanto a los villanos, la historia contaba con una variada galería de antagonistas memorables, como Nora Gaynor, Ginger la Cobra, el Dragón Rojo, Van Trick y Red Race, entre otros.
Las aventuras del Capitán Pantera en esta etapa eran sencillas pero tremendamente entretenidas. Ambientadas en los lejanos mares del pacífico sur, giraban en torno a la búsqueda de tesoros, enfrentamientos con piratas y contrabandistas, todo ello ubicado en exóticas localizaciones, historias que dejaron muy buen recuerdo entre los aficionados a los tebeos de aquella época.
Comentarios
Publicar un comentario