Ir al contenido principal

Las Exóticas Aventuras de El CAPITÁN PANTERA


El Capitán Pantera fue un personaje que descubrí en las páginas de la revista super Mortadelo. Su creador, Carrillo, también era el autor de otra historieta que me gustaba mucho por aquella: Kala Bacin de Damasco, publicada esta en la revista Zipi y Zape.

Sin embargo, Carrillo ya tenía una larga trayectoria en el mundo del cómic. Creó al Capitán Pantera en 1954, fue publicado dentro de la revista Chicos. Además, trabajó en diversas revistas de la época, como Diez Minutos, o en Las Aventuras del FBI y posteriormente, llegó a la editorial Bruguera, donde dejó su huella en revistas como DDT y Can Can. También trabajó para la editorial británica Fleetway, donde durante más de cinco años realizó historietas de corte romántico.

Desde niño, fue un gran aficionado al cine de acción y bélico que llegaba desde Estados Unidos, especialmente a aquellas películas ambientadas en los lejanos mares del Sur, escenario al que recurrió en varias de sus creaciones, como El Javanés y Rex de los Mares del Sur, ambas publicadas en 1971, así como Mares de China, del 76, y por supuesto la más conocida, el capitán pantera.

                       

A principios de los años 80, Carrillo decidió retomar al Capitán Pantera, esta vez dentro de la editorial Bruguera. Para esta nueva etapa, le dio un giro más humorístico, en sintonía con el tono predominante en las historietas de la editorial, siendo en Super Mortadelo donde apareció esta versión renovada del personaje.

Uno de los grandes aciertos de esta nueva versión fue su elenco de carismáticos personajes. Ross Maloney asumió el papel del nuevo Capitán Pantera, acompañado por su novia Jane, quien rompía con el estereotipo de la damisela en apuros, demostrando ser una mujer fuerte y capaz de defenderse por sí misma. Junto a ellos estaban el cocinero Makaike, el grumete Tim y, ocasionalmente, el capitán Pipa, quien además era el padre de Jane.

En cuanto a los villanos, la historia contaba con una variada galería de antagonistas memorables, como Nora Gaynor, Ginger la Cobra, el Dragón Rojo, Van Trick y Red Race, entre otros.

Las aventuras del Capitán Pantera en esta etapa eran sencillas pero tremendamente entretenidas. Ambientadas en los lejanos mares del pacífico sur, giraban en torno a la búsqueda de tesoros, enfrentamientos con piratas y contrabandistas, todo ello ubicado en exóticas localizaciones, historias que dejaron muy buen recuerdo entre los aficionados a los tebeos de aquella época.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Películas de Mortadelo

Sería complicado decidir quién es el mejor personaje del cómic o tebeo español, pero de lo que no hay ninguna duda es de cuál es el más popular: Mortadelo, junto a su inseparable Filemón, son fácilmente reconocibles casi por cualquiera sin tener que ser muy conocedor o experto en el tema. De igual modo que los más populares personajes de cómic en otras latitudes, el salto a otro medio, sea película o serie, estaba prácticamente garantizado, y esta creación de Ibáñez no iba a ser menos, protagonizando varias películas, cortometrajes y una serie animada. Hoy nos fijaremos en esos largometrajes dedicados a la pareja de agentes de la TIA, tanto los animados como los que son con actores reales. Las dos primeras películas, El festival de Mortadelo y Filemón y su segunda parte, estrenadas en 1969 y 1970, son en realidad una sucesión de cortos realizados entre 1965 y 1970. Los dos primeros tuvieron un cierto éxito y llevaron a la producción de un total de 16. Rondaba la idea de convertirlo en ...

DISNEY en los 80's: Una década CRUCIAL

 La década de los 80 fue un período tremendamente convulso para la compañía Disney: grandes apuestas cinematográficas que fracasan terriblemente en taquilla, pérdida de algunos de los mejores animadores, apertura de un canal de televisión que no termina de ser rentable. Sin embargo, también en esa década, varios de los clásicos animados que se estrenan son un rotundo éxito. Además, lanzan una compañía especializada en películas de acción real para un público más adulto y consiguen unos cuantos taquillazos bastante sonados. Es la década en la que comienzan a comercializar en formato VHS sus películas de animación, se abren nuevos parques, inician las series animadas que se volverán las más populares del momento, abren las tiendas Disney y se marca el camino a seguir para que, durante la siguiente década, los 90, encadenen la serie de películas consecutivas probablemente más brillante de toda su historia. Como podéis ver, los 80 fueron una época de lo más interesante en Disney. Duran...

Películas de Zipi y Zape

  Zipi y Zape es una de las historietas más recordadas y queridas por los lectores de tebeos de varias generaciones, siendo uno de los pocos que han llegado casi a rivalizar con Mortadelo. Aparecieron una década antes que los personajes de Ibáñez, y su autor, Escobar, es considerado por la mayoría de expertos en el tema como uno de los mejores dibujantes, para algunos incluso el mejor. Ya había conocido el éxito poco antes de Zipi y Zape con Carpanta, otro inmortal personaje. Además, Escobar fue todo un pionero en el campo de la animación, con la creación de su proyector de cine patentado, el cine Skob, allá por 1942. Con estos antecedentes es fácil imaginar que tarde o temprano los personajes más conocidos de este genial autor acabarían dando el salto a la gran pantalla, tal y como ya hiciera Daniel el Travieso, que dio el salto de su tira cómica a la pantalla. Publicada por primera vez en el 51, tenía su propia sitcom en el 59, aparte de la serie animada de los 80 o las películas...