Ir al contenido principal

Campamento CUCAMONGA: Cuna de jóvenes talentos

 


Muy de vez en cuando suele ocurrir que en una misma película coinciden varios actores, hasta ese momento prácticamente desconocidos, pero que con los años terminan siendo muy populares.

El caso probablemente más conocido, no el único, es el del largometraje Rebeldes, dirigido por Coppola y estrenado en 1983, contaba con la presencia de varios actores jóvenes que en mayor o menor medida eran poco conocidos, concretamente Patrick Swayze, Tom Cruise, Matt Dillon, Diane Lane, Emilio Estévez, Ralph Macchio y Rob Lowe dieron el salto a la fama después de haber pasado por esta película.

Pero hoy no vengo a hablar sobre Rebeldes, sino sobre otra película que también tuvo un elenco del que saldrían caras muy conocidas, aunque algunos de ellos ya estaban empezando a despuntar en ese momento, el largometraje en concreto es Campamento Cucamonga, conocida en España como Movida en el campamento II, un telefilme de 1990, que sobre todo aprovechaba a diversos protagonistas de distintas series, algunas muy recientes, otras ya más rodadas, para hacer una extraña película familiar, que alterna algunos momentos mas o menos salvables con otras partes bastante mediocres, con un tono muy irregular que la hace demasiado bizarra para los más pequeños y bastante soporífera para un adolescente. Aunque en España se presento como una segunda parte, no es exactamente una continuación, aunque si esta relacionada con la que cuyo titulo original es Poison Ivy, aqui movida en el campamento, que si comparte con cucamonga que transcurre en un campamento, son ambas telefilmes de la Nbc escritos por Bennett Tramer, y que también emplearon actores de series famosas, en el caso de Poison ivy destaca claramente Michael j Fox, muy poquito antes de que saliera en Regreso al Futuro y se volviera mundialmente conocido.

En el reparto tenemos algunos rostros bastante reconocibles por esa época, como John Ratzenberg, de Cheers, haciendo de el jefe del campamento o a Sherman Hemsley de los Jefferson haciendo de un empleado al que confunden con un inspector que viene a supervisar el campamento. También gozaba de cierta popularidad en ese momento Candace Cameron, quien llevaba tres años en antena con padres forzosos, uno más que aquellos maravillosos años, que aportaba a Josh Saviano y a Danica McKellar. Steve Urkel apareció por primera vez en Cosas de casa en el episodio 12, que se pudo ver en EEUU en diciembre del 89, diez meses antes del estreno de Campamento Cucamonga; quien era prácticamente desconocida en ese momento era Jennifer Anniston, quien tiene su primer papel de una cierta relevancia en esta película, aunque nada comparado con lo que le iba a venir solo cuatro años después siendo una de las protagonistas de Friends. También seria el debut de Breckin Meyer, en un papel mas pequeño, y al que luego pudimos ver en multitud de largometrajes, como Road Trip, garfield, herbie...

Otro de los protagonistas era Chad Allen, quien fue parte del elenco principal en series anteriores a campamento cucamonga, como Hospital, Nuestra Casa o Mis dos padres, y que pocos años después también estaría entre los protagonistas de la Doctora Quinn.

La película sigue las aventuras veraniegas de estos chavales y el personal que esta a su cuidado, entre escarceos amorosos y las típicas actividades de campamentos, vemos a Josh Saviano ligando con Danica Mckellar, cuyo personaje es completamente insoportable durante buena parte de la película debido al posible divorcio de sus padres, a Jaleel White lo tenemos haciendo un papel muy diferente a lo que hasta ese momento se había visto en Cosas de Casa, incluso protagonizando un videoclip, bastante ridículo, a pesar de que Jaleel tampoco lo hace mal, pero todo lo que le rodea es muy cutre. Jennifer Aniston es la que mejor lo hace de todos los jóvenes, y con notable diferencia, ya se le ve algo que hace que llame la atención, a pesar de lo anodino de su trama amorosa con otro monitor, aunque la primera vez que vi esta película debió ser como a mediados de los 90, juraría que en telecinco y más bien en un horario nocturno o incluso de madrugada, por aquella todavía no había visto Friends y desconocía incluso que existiese esa serie, por lo que cuando vi la película ella no era conocida para mi, pero recuerdo que me llamó la atención, no tanto como para recordar, ya viendo friends, que era aquella monitora del campamento cucamonga.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Películas de Mortadelo

Sería complicado decidir quién es el mejor personaje del cómic o tebeo español, pero de lo que no hay ninguna duda es de cuál es el más popular: Mortadelo, junto a su inseparable Filemón, son fácilmente reconocibles casi por cualquiera sin tener que ser muy conocedor o experto en el tema. De igual modo que los más populares personajes de cómic en otras latitudes, el salto a otro medio, sea película o serie, estaba prácticamente garantizado, y esta creación de Ibáñez no iba a ser menos, protagonizando varias películas, cortometrajes y una serie animada. Hoy nos fijaremos en esos largometrajes dedicados a la pareja de agentes de la TIA, tanto los animados como los que son con actores reales. Las dos primeras películas, El festival de Mortadelo y Filemón y su segunda parte, estrenadas en 1969 y 1970, son en realidad una sucesión de cortos realizados entre 1965 y 1970. Los dos primeros tuvieron un cierto éxito y llevaron a la producción de un total de 16. Rondaba la idea de convertirlo en ...

DISNEY en los 80's: Una década CRUCIAL

 La década de los 80 fue un período tremendamente convulso para la compañía Disney: grandes apuestas cinematográficas que fracasan terriblemente en taquilla, pérdida de algunos de los mejores animadores, apertura de un canal de televisión que no termina de ser rentable. Sin embargo, también en esa década, varios de los clásicos animados que se estrenan son un rotundo éxito. Además, lanzan una compañía especializada en películas de acción real para un público más adulto y consiguen unos cuantos taquillazos bastante sonados. Es la década en la que comienzan a comercializar en formato VHS sus películas de animación, se abren nuevos parques, inician las series animadas que se volverán las más populares del momento, abren las tiendas Disney y se marca el camino a seguir para que, durante la siguiente década, los 90, encadenen la serie de películas consecutivas probablemente más brillante de toda su historia. Como podéis ver, los 80 fueron una época de lo más interesante en Disney. Duran...

Películas de Zipi y Zape

  Zipi y Zape es una de las historietas más recordadas y queridas por los lectores de tebeos de varias generaciones, siendo uno de los pocos que han llegado casi a rivalizar con Mortadelo. Aparecieron una década antes que los personajes de Ibáñez, y su autor, Escobar, es considerado por la mayoría de expertos en el tema como uno de los mejores dibujantes, para algunos incluso el mejor. Ya había conocido el éxito poco antes de Zipi y Zape con Carpanta, otro inmortal personaje. Además, Escobar fue todo un pionero en el campo de la animación, con la creación de su proyector de cine patentado, el cine Skob, allá por 1942. Con estos antecedentes es fácil imaginar que tarde o temprano los personajes más conocidos de este genial autor acabarían dando el salto a la gran pantalla, tal y como ya hiciera Daniel el Travieso, que dio el salto de su tira cómica a la pantalla. Publicada por primera vez en el 51, tenía su propia sitcom en el 59, aparte de la serie animada de los 80 o las películas...