Ir al contenido principal

El genial y polifacético John LITHGOW

 


-Si tuviera que hacer una lista de mis actores preferidos, sin ninguna duda uno de ellos sería John Lithgow, este intérprete neoyorquino con una más que notable trayectoria, intercalando entre teatro, televisión y cine, además de prodigarse en otros terrenos, como la literatura infantil, o su paso por Harvard, donde cursó Historia y Literatura Inglesa, y por la Academia de Música y Arte Dramático de Londres.


-Hijo de una actriz y un productor teatral, lo cual seguramente tuvo su influencia a la hora de decidir a qué dedicarse, aunque venía de una acomodada familia donde su abuelo había sido cónsul en la República Dominicana, e incluso varios de sus antepasados fueron tripulantes en el Mayflower, el barco inglés que transportó a un grupo de familias, conocidas hoy como los Peregrinos, desde las costas británicas al Nuevo Mundo allá por 1620.


-En 1972 debuta por partida doble en los escenarios de teatro y en las pantallas de cine. Esta primera aparición teatral con The Changing Room le hace ganador de un Tony, el prestigioso premio que se otorga a las producciones y actuaciones de Broadway, galardón que volvería a obtener en 2002, engrosando un palmarés que también incluye dos Globos de Oro y seis premios Emmy, además de dos nominaciones a los Óscar y cuatro a los Grammy.

-En lo que a la gran pantalla se refiere, como ya dije, debutó en 1972 en la adaptación de la novela homónima de Crichton, Dealing, pero es con Fascinación, película dirigida por Brian De Palma en 1976, el primer papel que le da una cierta popularidad. Es un largometraje que trata sobre un hombre de negocios que, tras la pérdida de su esposa e hijos en un secuestro y rescate fallido, comienza a obsesionarse con una chica que le recuerda a su difunta mujer, y aquí John Lithgow hace un gran papel como el socio del protagonista de la historia, el cual está interpretado por Cliff Robertson.


-Solo unos pocos años después le llegarían las que hasta ahora son sus únicas nominaciones a los Óscar, en primer lugar en 1982 por El mundo según Garp, película que supuso el debut de Glenn Close, quien también fue nominada a un Óscar por su papel como una enfermera del ejército que acaba convertida en una especie de icono feminista, madre del Garp que da título a la película, interpretado por Robin Williams en esta adaptación de una novela de John Irving.


-Tan solo un año después, en 1983, llegaría la segunda nominación por La fuerza del cariño, película dirigida por James L. Brooks, uno de los responsables de Los Simpson, acompañado por un elenco de lujo: Jack Nicholson, Shirley MacLaine, Danny DeVito, Debra Winger y Jeff Daniels. Un largometraje que sigue la relación de una madre con su hija durante varias décadas. Fue un éxito de crítica y taquilla, de hecho, solo superada ese año en recaudación por nada menos que El retorno del Jedi.

-Ese mismo año 83 tendría una aparición destacada en el largometraje basado en la antología televisiva La dimensión desconocida. Constaba de cuatro historias diferentes dirigidas por Landis, Spielberg, Joe Dante y George Miller, y es en la de este último, un remake del episodio clásico Pesadilla a 20,000 pies, donde tenemos como protagonista a Lithgow, quien en entrevistas posteriores declararía que este es su papel favorito.


-En el 84 apareció en otras dos películas bastante conocidas, Buckaroo Banzai y Footloose, donde hacía de un pastor que se oponía a todos esos bailes modernos. Siguió en el 85 con En estado de shock junto a Jodie Foster, también presente en la película de Santa Claus protagonizada por Dudley Moore. Juguete mortal en 1986 y, para 1987, la película en la que yo conocí a este actor: Bigfoot y los Henderson, donde interpretaba a un padre de familia que, tras atropellar a esa mítica criatura de pies grandes, deberá acogerlo en su propia casa, con las correspondientes situaciones cómicas derivadas. Irá evolucionando de odiar a este entrañable grandullón hasta que se acaba encariñando con él. Una película que dejó muy buenos números y contribuyó a aumentar la incipiente popularidad de John Lithgow hasta volverlo un rostro bastante conocido para el gran público.

-Si la década de los 80 fue un buen periodo para Lithgow, los 90 iban a ser la consagración de este gran actor, y quizás no tanto por la parte cinematográfica. Estuvo presente en algunos títulos bastante destacados como Ricochet junto a Denzel Washington. Repetiría con Brian De Palma en 1992 con En nombre de Caín, interpretando a una persona con trastorno de personalidad múltiple. Volvería a un papel de villano en Máximo riesgo junto a Stallone y de nuevo repetiría con Denzel en El informe Pelícano. Todo esto antes de 1996, que es cuando comienza Cosas de marcianos, una serie cómica protagonizada por él haciendo de nuevo de cabeza de familia, pero en esta ocasión de un grupo de extraterrestres que vienen al planeta Tierra. Una muy divertida sitcom donde Lithgow brilla con luz propia y termina por consagrarlo, ahora también como uno de los actores más populares de televisión. La serie se mantuvo en antena hasta 2001: seis temporadas con seis nominaciones consecutivas a los Emmy, llevándose tres de ellas por su inmortal personaje de Dick Solomon. Pero pudo haber conocido el éxito televisivo muchos años antes si hubiera aceptado el papel que le propusieron en la mítica serie Cheers, y nada menos que para interpretar al doctor Frasier Crane. Desde luego, hubiera sido una alternativa no sé si mejor, pero sin duda completamente distinta.


-Del 2000 en adelante volvemos a verlo en un puñado de largometrajes, como El origen del planeta de los simios, Interstellar, Cementerio de animales o Bombshell. También como actor de doblaje puso voz al malvado Lord Farquaad en Shrek, pero quizás donde más ha destacado ha sido nuevamente en el panorama televisivo, primero interpretando a un villano en la serie Dexter, un gran papel que le valió para ganar otro Emmy, galardón que volvería a conseguir poco después por su papel de Churchill en The Crown. En 2020 sale también en el reinicio de Perry Mason y ya en 2022 es nominado nuevamente al Globo de Oro por su papel en The Old Man, una serie protagonizada por Jeff Bridges que desafortunadamente ha sido cancelada tras solo dos temporadas. Siendo hasta el momento su última aparición en televisión, parece ser que aparecerá en una película titulada Jimba que verá la luz en 2025. Por lo que, de momento, podremos seguir viendo magníficas interpretaciones por parte de este irrepetible actor, capaz de pasar del drama, al terror o a la comedia más desternillante.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ÉRASE UNA VEZ: La CENICIENTA española

 "Érase una vez" es un largometraje animado español estrenado en 1950, basado en el cuento clásico de Charles Perrault, La Cenicienta. Lamentablemente, tuvo la mala fortuna de estrenarse el mismo año que La Cenicienta de Disney. Mientras que la producción estadounidense se proyectó en cines de Norteamérica en febrero de 1950, la versión española no vio la luz hasta diciembre de ese mismo año. Esto llevó a que, al momento de elegir el título, se encontraran con que Disney ya lo tenía registrado y, además, no permitía usar ni ese nombre ni ninguno que tuviera un parecido significativo. Por este motivo, la película española pasó a llamarse Érase una vez. Este largometraje se estrenó en diciembre de 1950 en cines de Madrid y Barcelona, lo que inevitablemente llevó a que parte de la crítica del momento comparara ambas películas. En general, coincidían en reconocer un nivel técnico superior en la producción norteamericana, mientras que otorgaban a la adaptación española una mejor a...

G.I. JOE: RYU (Street Fighter 2) versión 1 (1993)

  Este Ryu de SF 2 llegó a mis manos en una época en la que ya usaba muy poco estos juguetes que tanto exprimí, una pena ya que en los mayores momentos de flipadura con SF 2 usaba los Joe´s como participantes en una especie de torneo a medio camino entre Operación Dragón, el torneo de artes marciales de Son Goku y el propio SF 2, por lo que esta figura me hubiera venido genial un par de años antes. Llegué a tener dentro de esta serie un Bison que no debería andar muy lejos, pero igual que Ryu llegó muy tarde para mí.

MATRIMONIO CON HIJOS: El controvertido primer éxito de FOX que acabaría repentinamente cancelado

  Durante la década de los ochenta, las sitcoms vivían un momento de esplendor. Varias comedias televisivas copaban las programaciones de los canales, alcanzando audiencias masivas. Un ejemplo es "La hora de Bill Cosby", estrenada en 1988, que llegó a reunir a 40 millones de espectadores en su quinta temporada. Otro caso es "Cheers", que en 1989 tuvo casi 35 millones con su octava temporada. "Las chicas de oro" alcanzó la cifra de 33 millones de televidentes durante su cuarta temporada, también en 1988. Estas tres series consiguieron reunir un mayor número de espectadores, algo comprensible ya que se trata de magníficas sitcoms que son historia de la televisión. También son dignas de mención otras series populares de la época, como "Enredos de familia", "¿Quién es el jefe?", "Juzgado de guardia" y "Los problemas crecen". Sin embargo, hoy no vengo a hablar de ninguna de estas cabezas de cartel, sino de otra serie que,...