Ir al contenido principal

Entradas populares de este blog

ÉRASE UNA VEZ: La CENICIENTA española

 "Érase una vez" es un largometraje animado español estrenado en 1950, basado en el cuento clásico de Charles Perrault, La Cenicienta. Lamentablemente, tuvo la mala fortuna de estrenarse el mismo año que La Cenicienta de Disney. Mientras que la producción estadounidense se proyectó en cines de Norteamérica en febrero de 1950, la versión española no vio la luz hasta diciembre de ese mismo año. Esto llevó a que, al momento de elegir el título, se encontraran con que Disney ya lo tenía registrado y, además, no permitía usar ni ese nombre ni ninguno que tuviera un parecido significativo. Por este motivo, la película española pasó a llamarse Érase una vez. Este largometraje se estrenó en diciembre de 1950 en cines de Madrid y Barcelona, lo que inevitablemente llevó a que parte de la crítica del momento comparara ambas películas. En general, coincidían en reconocer un nivel técnico superior en la producción norteamericana, mientras que otorgaban a la adaptación española una mejor a...

G.I. JOE: RYU (Street Fighter 2) versión 1 (1993)

  Este Ryu de SF 2 llegó a mis manos en una época en la que ya usaba muy poco estos juguetes que tanto exprimí, una pena ya que en los mayores momentos de flipadura con SF 2 usaba los Joe´s como participantes en una especie de torneo a medio camino entre Operación Dragón, el torneo de artes marciales de Son Goku y el propio SF 2, por lo que esta figura me hubiera venido genial un par de años antes. Llegué a tener dentro de esta serie un Bison que no debería andar muy lejos, pero igual que Ryu llegó muy tarde para mí.

MATRIMONIO CON HIJOS: El controvertido primer éxito de FOX que acabaría repentinamente cancelado

  Durante la década de los ochenta, las sitcoms vivían un momento de esplendor. Varias comedias televisivas copaban las programaciones de los canales, alcanzando audiencias masivas. Un ejemplo es "La hora de Bill Cosby", estrenada en 1988, que llegó a reunir a 40 millones de espectadores en su quinta temporada. Otro caso es "Cheers", que en 1989 tuvo casi 35 millones con su octava temporada. "Las chicas de oro" alcanzó la cifra de 33 millones de televidentes durante su cuarta temporada, también en 1988. Estas tres series consiguieron reunir un mayor número de espectadores, algo comprensible ya que se trata de magníficas sitcoms que son historia de la televisión. También son dignas de mención otras series populares de la época, como "Enredos de familia", "¿Quién es el jefe?", "Juzgado de guardia" y "Los problemas crecen". Sin embargo, hoy no vengo a hablar de ninguna de estas cabezas de cartel, sino de otra serie que,...