Ir al contenido principal

MATRIMONIO CON HIJOS: El controvertido primer éxito de FOX que acabaría repentinamente cancelado

 


Durante la década de los ochenta, las sitcoms vivían un momento de esplendor. Varias comedias televisivas copaban las programaciones de los canales, alcanzando audiencias masivas. Un ejemplo es "La hora de Bill Cosby", estrenada en 1988, que llegó a reunir a 40 millones de espectadores en su quinta temporada. Otro caso es "Cheers", que en 1989 tuvo casi 35 millones con su octava temporada. "Las chicas de oro" alcanzó la cifra de 33 millones de televidentes durante su cuarta temporada, también en 1988. Estas tres series consiguieron reunir un mayor número de espectadores, algo comprensible ya que se trata de magníficas sitcoms que son historia de la televisión.


También son dignas de mención otras series populares de la época, como "Enredos de familia", "¿Quién es el jefe?", "Juzgado de guardia" y "Los problemas crecen".


Sin embargo, hoy no vengo a hablar de ninguna de estas cabezas de cartel, sino de otra serie que, a pesar de no alcanzar cifras similares durante su emisión, con el tiempo acabaría consagrándose como una de las más influyentes: "Matrimonio con Hijos".



A diferencia de las series que arrasaban en audiencia, "Matrimonio con hijos" pertenecía a un canal de reciente creación, Fox, que no tenía la difusión de las grandes cadenas norteamericanas. Fox estaba decidido a encontrar su hueco en la parrilla, a pesar de sus múltiples intentos fallidos, salvo una pequeña sección dentro del cancelado "The Tracey Ullman Show", que incluía fragmentos animados de una familia llamada Los Simpson. Estos personajes animados de Matt Groening eventualmente tuvieron su propio show y se convirtieron en historia de la televisión, al igual que "Matrimonio con hijos".


A pesar de sus bajas cifras comparadas con los grandes éxitos de la época, y del hecho de que Fox no tenía la red de difusión de las grandes cadenas, "Matrimonio con hijos" se mantuvo en antena durante una década. Fue, junto a Los Simpson, uno de los programas más duraderos de Fox. Con un sentido del humor muchas veces zafio, grosero o incluso vulgar, se convirtió en un verdadero revulsivo frente a las series convencionales del momento, preparándonos para el estilo de comedia que se avecinaba en los 90. "Matrimonio con hijos" puede considerarse un perfecto ejemplo de esta transición, evolucionando durante sus 10 años de emisión, aunque manteniendo su esencia.



La trama de la serie no destacaba por su originalidad: una familia disfuncional envuelta en todo tipo de enredos, similar a "The Honeymooners", "Los Picapiedra", "Los Munsters" o "La familia Addams". La originalidad residía en el tono del humor y el desarrollo de los gags, mostrando una evolución o cambio de paradigma.


Ambientada en Chicago, sigue las vidas de la familia Bundy: Al, un vendedor de zapatos que recuerda sus gloriosos días de instituto; Peggy, una ama de casa peculiar; Kelly, la hija mayor que cumple con el estereotipo de rubia tonta; y Bud, el hijo pequeño y pedante. Junto a los vecinos Marcy y Steve, luego sustituido por Jefferson, conforman el elenco principal.


Los actores que dan vida a estos personajes son Ed O'Neill como Al, Katey Sagal como Peggy, Christina Applegate como Kelly y David Faustino como Bud. Amanda Bearse interpreta a Marcy, y sus maridos fueron interpretados por David Garrison y Ted McGinley.



"Matrimonio con hijos" se estrenó el 5 de abril de 1987 y concluyó en 1997, creada por Michael George Moye y Ron Leavitt. La serie se vio envuelta en una gran polémica tras una campaña de boicot encabezada por Terry Rakolta, quien tras ver un capítulo de la tercera temporada, protestó en contra de la serie, animando a los anunciantes a retirar sus campañas publicitarias. Esto, sin embargo, tuvo el efecto contrario, aumentando la audiencia y popularidad de la serie.


Además de la serie principal, hubo intentos de spin-offs como "Top of the Heap" y "Vinnie & Bobby", aunque no tuvieron éxito. En 2014 se anunció un spin-off centrado en Bud, del cual no se ha vuelto a escuchar nada. Recientemente se ha hablado de una posible versión animada de la serie.



"Matrimonio con hijos" también dejó huella con numerosos cameos de actores y músicos famosos de la época, y sirvió como cantera de jóvenes actores que más tarde se volverían conocidos. Además, tuvo adaptaciones en varios países, incluyendo España.


El doblaje en España fue realizado por Silvia Castelló y Alfonso Vallés como las voces del matrimonio protagonista, María Luisa Rosselló como Kelly, y Carma Capdet y José Luis Mediavilla como Bud en sus diferentes etapas.


Una serie que sin duda dejó huella y numerosas anécdotas y curiosidades, como el hecho de que los actores que hacían de niños en el piloto no fueron los que luego conocimos. En España, se emitía a diario a las nueve de la noche en La 2. En Estados Unidos se emitía los domingos, compitiendo con "Se ha escrito un crimen".


Finalmente, la canción del opening, "Love and Marriage", está interpretada por Frank Sinatra, compuesta por Sammy Cahn y Jimmy Van Heusen, y se había utilizado anteriormente en "Producer's Showcase", una serie emitida entre 1954 y 1957.


"Matrimonio con hijos" fue una serie que, a pesar de sus inicios modestos, se convirtió en un referente de la televisión, marcando un antes y un después en la comedia televisiva.







Comentarios

Entradas populares de este blog

ÉRASE UNA VEZ: La CENICIENTA española

 "Érase una vez" es un largometraje animado español estrenado en 1950, basado en el cuento clásico de Charles Perrault, La Cenicienta. Lamentablemente, tuvo la mala fortuna de estrenarse el mismo año que La Cenicienta de Disney. Mientras que la producción estadounidense se proyectó en cines de Norteamérica en febrero de 1950, la versión española no vio la luz hasta diciembre de ese mismo año. Esto llevó a que, al momento de elegir el título, se encontraran con que Disney ya lo tenía registrado y, además, no permitía usar ni ese nombre ni ninguno que tuviera un parecido significativo. Por este motivo, la película española pasó a llamarse Érase una vez. Este largometraje se estrenó en diciembre de 1950 en cines de Madrid y Barcelona, lo que inevitablemente llevó a que parte de la crítica del momento comparara ambas películas. En general, coincidían en reconocer un nivel técnico superior en la producción norteamericana, mientras que otorgaban a la adaptación española una mejor a...

G.I. JOE: RYU (Street Fighter 2) versión 1 (1993)

  Este Ryu de SF 2 llegó a mis manos en una época en la que ya usaba muy poco estos juguetes que tanto exprimí, una pena ya que en los mayores momentos de flipadura con SF 2 usaba los Joe´s como participantes en una especie de torneo a medio camino entre Operación Dragón, el torneo de artes marciales de Son Goku y el propio SF 2, por lo que esta figura me hubiera venido genial un par de años antes. Llegué a tener dentro de esta serie un Bison que no debería andar muy lejos, pero igual que Ryu llegó muy tarde para mí.

DISNEY en los 80's: Una década CRUCIAL

 La década de los 80 fue un período tremendamente convulso para la compañía Disney: grandes apuestas cinematográficas que fracasan terriblemente en taquilla, pérdida de algunos de los mejores animadores, apertura de un canal de televisión que no termina de ser rentable. Sin embargo, también en esa década, varios de los clásicos animados que se estrenan son un rotundo éxito. Además, lanzan una compañía especializada en películas de acción real para un público más adulto y consiguen unos cuantos taquillazos bastante sonados. Es la década en la que comienzan a comercializar en formato VHS sus películas de animación, se abren nuevos parques, inician las series animadas que se volverán las más populares del momento, abren las tiendas Disney y se marca el camino a seguir para que, durante la siguiente década, los 90, encadenen la serie de películas consecutivas probablemente más brillante de toda su historia. Como podéis ver, los 80 fueron una época de lo más interesante en Disney. Duran...