"Zodiac" es una película de 2007 basada en los crímenes cometidos en la zona de la bahía de San Francisco entre finales de los años 60 y comienzos de los 70, hechos que conmocionaron a la sociedad estadounidense, principalmente en el estado de California. Además de dejar varias víctimas, el asesino también enviaba una serie de cartas con mensajes cifrados a la policía y a la prensa, consiguiendo una gran repercusión mediática. A día de hoy, sigue sin haber nadie condenado por estos hechos; a pesar de que diversas pruebas apuntaban a un sospechoso, no hubo suficientes indicios para declararlo culpable.
La película se centra en el dibujante de uno de los periódicos que recibían cartas de "Zodiac" —ese fue el nombre con el que pasó a conocerse a este asesino—. Este empleado del periódico convierte el caso en una obsesión que lo lleva a perder a su familia por seguir, años después, dándole vueltas a estos crímenes sin resolver. En primer lugar, y a pesar de las reticencias iniciales, comenzará su larga investigación junto a un periodista de su mismo periódico, quien incluso llega a recibir amenazas del propio Zodiac. Además, recibe la ayuda de uno de los policías que llevaba el caso y que, incluso, llegó a ser acusado de falsificar alguna de las cartas que Zodiac enviaba a la policía.
Un suceso sin duda de lo más escabroso, que tiene algunas ligeras similitudes con el caso de "El hijo de Sam", otro popular caso con varios asesinatos que ocurrió unos años después en la zona de Nueva York. También hay una película sobre este tema, dirigida por Spike Lee, titulada Summer of Sam, por si te interesa conocer algo más sobre el asunto. Aunque para mí, en ese caso, la película es bastante floja, todo lo contrario que esta Zodiac, un largometraje valiente en el sentido de que no se deja llevar tanto por el espectáculo e intenta acercarse más o menos a la historia real, logrando que muchos minutos de conversaciones y poca acción mantengan al espectador pegado a la pantalla, haciendo que las más de dos horas y media que dura se pasen bastante rápido.
El mérito de que esto sea así es en parte gracias a un genial guion de James Vanderbilt, responsable de otras historias como las dos películas de Spider-Man protagonizadas por Andrew Garfield. El guion se basa en el libro sobre este asesino que publicó Robert Graysmith, quien es nada menos que la persona real en la que se inspira el protagonista de la película que hoy nos ocupa.
No se puede dejar de mencionar el magnífico trabajo que David Fincher lleva a cabo en la dirección. Fincher ya era un director conocido, con éxitos como Seven y El club de la pelea. Posteriormente a Zodiac, aún dirigiría El curioso caso de Benjamin Button y La red social, además de tener un papel decisivo en la creación de series como House of Cards y Mindhunter.
Además del guion y la dirección, otro punto fuerte son las actuaciones, desde el papel más pequeño hasta los protagonistas, quienes muestran gran implicación y solidez. Destacan, sin ninguna duda, Mark Ruffalo y Robert Downey Jr., quienes poco después volverían a coincidir, pero ya con superpoderes, en otro universo cinematográfico.
Jake Gyllenhaal está muy bien en su papel, aunque quizás su personaje tiene algunos aspectos que, para mí, serían uno de los pocos puntos débiles del largometraje. Esto es algo que había leído en alguna crítica y con lo que estoy bastante de acuerdo: según lo que vemos en la historia que la película nos cuenta, resulta difícil entender que el personaje interpretado por Gyllenhaal llegue a obsesionarse tanto con el caso como para perderlo todo. Quizás en la historia real haya muchos más factores que nos ayuden a entender esto, pero con lo visto en la película no termina de quedar claro cómo llega hasta esa situación personal.
Anthony Edwards interpreta al inspector de la Policía de San Francisco William Armstrong, otra actuación que me parece muy destacable. Quizá recuerdes a este actor de la serie Urgencias, aunque también apareció en unos cuantos capítulos de Doctor en Alaska, o más recientemente en Sucesor designado, y en películas como La revancha de los novatos o las dos entregas de Top Gun.
Respecto al apartado económico, la película no recaudó lo esperado en su etapa en cines, a pesar de tener críticas bastante favorables. Incluso, con los años, parece ser cada vez mejor valorada, apareciendo en varias listas de mejores películas de diferentes medios. Sin ir más lejos, la volví a ver recientemente y me gustó bastante más de lo que recordaba. Quizás no sea tan llamativa como otros títulos similares, pero si no la has visto, yo le daría una oportunidad, ya que puede ser disfrutable para prácticamente cualquier persona.
Comentarios
Publicar un comentario