Ir al contenido principal

El polifacético MIKE JUDGE y sus memorables creaciones


 Mike Judge es una de las figuras más influyentes en la televisión de los últimos 30 años. Director, guionista, animador, actor, productor e incluso músico, este polifacético autor ha creado series animadas que marcaron una época y películas que, aunque no fueron grandes éxitos de taquilla, se convirtieron en títulos de culto.


Su carrera comenzó con un corto animado titulado Frog, emitido en un programa de MTV. En ese corto aparecieron los personajes de Beavis y Butt-Head, quienes tras esa primera aparición obtuvieron su propia serie en el popular canal musical. El show se convirtió en un fenómeno cultural, lo que derivó en una película y consolidó a Judge como una referencia en la animación. Poco después, estrenó su siguiente serie animada, El rey de la colina, un éxito rotundo que en algunos momentos superó en audiencia a Los Simpson. Además, este proyecto generó el recordado spin-off Daria, aunque Judge no estuvo involucrado directamente en él.



El rey de la colina se mantuvo al aire durante 14 temporadas antes de ser cancelado de manera poco apropiada para una serie tan querida. Para ese entonces, Judge ya tenía otra serie en antena, La familia Goode, que lamentablemente no tuvo mucha suerte y fue cancelada al poco tiempo.


De manera paralela, Judge incursionó en el cine con su primera película de acción real, Office Space, conocida en España como Trabajo basura y en Latinoamérica como Enredos de oficina. Esta comedia satírica sobre el trabajo en una compañía de software, protagonizada por Ron Livingston y Jennifer Aniston, tuvo una recaudación modesta en taquilla, pero ganó popularidad al ser lanzada en DVD y VHS, convirtiéndose en una película de culto.



Años después, en 2006, estrenó Idiocracia, otra comedia con tintes distópicos que sufrió una pésima promoción por parte de Fox, a pesar del relativo éxito de su película anterior. Los retrasos en la fecha de estreno contribuyeron a su fracaso en cines, pero al igual que Office Space, logró encontrar su audiencia en el mercado de DVD.


En un corto periodo de tiempo, Judge lanzó su tercer largometraje, Extract, una comedia protagonizada por un elenco destacado, que incluía a Jason Bateman, Ben Affleck, Kristen Wiig, Mila Kunis y J.K. Simmons. Aunque bien recibida por la crítica, generalmente se considera inferior a sus trabajos previos.



Después de esta etapa cinematográfica, un tanto agridulce, llegó uno de los momentos más destacados de su carrera: en 2014 se estrenó Silicon Valley, una serie de comedia live action sobre un grupo de informáticos que buscan abrirse camino en el competitivo mundo de Silicon Valley. La primera temporada fue un éxito rotundo, lo que permitió que la serie se extendiera por cinco temporadas más, finalizando en 2019.


Entre sus proyectos más recientes destaca Tales from the Tour Bus, una original serie animada que relata de manera divertida y amena las biografías de músicos de diferentes géneros. Además, en 2022, Mike Judge revivió su primer gran éxito, Beavis and Butt-Head, con un nuevo largometraje.



Para el futuro, se espera que este legendario creador siga dándonos buenos momentos, por ahora esta programado el estreno de una nueva serie animada titulada Common Side Effects en 2025 donde ejerce como productor, lo que no cabe duda es que Mike Judge sigue siendo una leyenda viva de la televisión de las 3 últimas decadas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DISNEY en los 80's: Una década CRUCIAL

 La década de los 80 fue un período tremendamente convulso para la compañía Disney: grandes apuestas cinematográficas que fracasan terriblemente en taquilla, pérdida de algunos de los mejores animadores, apertura de un canal de televisión que no termina de ser rentable. Sin embargo, también en esa década, varios de los clásicos animados que se estrenan son un rotundo éxito. Además, lanzan una compañía especializada en películas de acción real para un público más adulto y consiguen unos cuantos taquillazos bastante sonados. Es la década en la que comienzan a comercializar en formato VHS sus películas de animación, se abren nuevos parques, inician las series animadas que se volverán las más populares del momento, abren las tiendas Disney y se marca el camino a seguir para que, durante la siguiente década, los 90, encadenen la serie de películas consecutivas probablemente más brillante de toda su historia. Como podéis ver, los 80 fueron una época de lo más interesante en Disney. Duran...

Películas de Zipi y Zape

  Zipi y Zape es una de las historietas más recordadas y queridas por los lectores de tebeos de varias generaciones, siendo uno de los pocos que han llegado casi a rivalizar con Mortadelo. Aparecieron una década antes que los personajes de Ibáñez, y su autor, Escobar, es considerado por la mayoría de expertos en el tema como uno de los mejores dibujantes, para algunos incluso el mejor. Ya había conocido el éxito poco antes de Zipi y Zape con Carpanta, otro inmortal personaje. Además, Escobar fue todo un pionero en el campo de la animación, con la creación de su proyector de cine patentado, el cine Skob, allá por 1942. Con estos antecedentes es fácil imaginar que tarde o temprano los personajes más conocidos de este genial autor acabarían dando el salto a la gran pantalla, tal y como ya hiciera Daniel el Travieso, que dio el salto de su tira cómica a la pantalla. Publicada por primera vez en el 51, tenía su propia sitcom en el 59, aparte de la serie animada de los 80 o las películas...

ALUCINE: CINE de TERROR en la TV de los 90's

 Mi primer contacto con el cine de terror, y seguramente el de muchos de mi generación, fue a través de las llamativas portadas de esos largometrajes que lograban captar poderosamente la atención de muchos de los chavales que solíamos pasar largos ratos curioseando entre las cintas de los videoclubs. Aunque estaba bastante lejos de poder acceder a alguno de estos títulos, sus portadas me quedaron grabadas en la memoria. *Hellraiser*, *Posesión infernal* o *Scanners* son solo algunos de los numerosos títulos que poblaban los estantes de aquellos videoclubs ochenteros. Algunos años después, ya siendo adolescente, pude acceder a muchas de estas películas. Algunas las vi a través de los ya citados videoclubs, otras en salas de cine, y un buen número de ellas gracias a un mítico programa de televisión que los más veteranos seguramente recuerden: **ALUCINE**. **ALUCINE** era un programa contenedor que emitía películas de terror y de género fantástico. Comenzó en 1991 y terminó oficialmen...