Ir al contenido principal

El regreso de Mel Brooks y "La loca historia de las galaxias"


Parece que tenemos una nueva secuela a la vista, en esta ocasión se trataría de la continuación de la película de Mel Brooks "La loca historia de las galaxias", un largometraje de 1987 que no tuvo mucho éxito en taquilla pero que con el tiempo acabaría gozando de una alta popularidad entre los aficionados a este género paródico.


Aquel largometraje de finales de los 80 estaba dirigido por Mel Brooks, quien ya había tenido algunos notables éxitos como "El jovencito Frankenstein", "Los Productores", "Sillas de montar calientes" o "La loca historia del mundo", esta última también tuvo no hace mucho una continuación en forma de serie, y ahora toca el regreso de "Spaceballs", o "La loca historia del mundo", como la conocimos por aquí en la península.


Protagonizada por el gran Rick Moranis y el malogrado John Candy, junto a Bill Pullman y Daphne Zuñiga, en una película que básicamente era una parodia de la trilogía original de "Star Wars", y visto la cantidad de series y pelis ambientadas en esa franquicia de Lucas que han salido desde aquella, no les va a faltar material para hacer esta nueva parodia, de la que por ahora se sabe que estará protagonizada por Josh Gad, quien también se encarga del guión, junto a Benji Samit y Dan Hernández, conocidos principalmente por Pokémon: Detective Pikachu y la película animada de las tortugas Caos Mutante.


Personalmente, el largometraje original de "La loca historia de las galaxias" no es de mis preferidas de Brooks, aunque para mi ya estaría justificada esta secuela si hubiera la mas mínima posibilidad de poder volver a ver en un papel protagonista a Rick Moranis, retirado desde 1997, cuando terminó la trilogía de "Cariño he encogido a los niños", y aunque hace tiempo se anunció que volvería para una continuación de esa misma saga (curiosamente también con Josh Gad), pero no se ha vuelto a saber nada más, salvo un par de esporádicas apariciones y algunos trabajos como actor de voz.

Esta secuela actualmente se encuentra en las primeras fases de desarrollo, estará producida por Amazon, con lo que muy probablemente su estreno sea en Prime Video.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ÉRASE UNA VEZ: La CENICIENTA española

 "Érase una vez" es un largometraje animado español estrenado en 1950, basado en el cuento clásico de Charles Perrault, La Cenicienta. Lamentablemente, tuvo la mala fortuna de estrenarse el mismo año que La Cenicienta de Disney. Mientras que la producción estadounidense se proyectó en cines de Norteamérica en febrero de 1950, la versión española no vio la luz hasta diciembre de ese mismo año. Esto llevó a que, al momento de elegir el título, se encontraran con que Disney ya lo tenía registrado y, además, no permitía usar ni ese nombre ni ninguno que tuviera un parecido significativo. Por este motivo, la película española pasó a llamarse Érase una vez. Este largometraje se estrenó en diciembre de 1950 en cines de Madrid y Barcelona, lo que inevitablemente llevó a que parte de la crítica del momento comparara ambas películas. En general, coincidían en reconocer un nivel técnico superior en la producción norteamericana, mientras que otorgaban a la adaptación española una mejor a...

G.I. JOE: RYU (Street Fighter 2) versión 1 (1993)

  Este Ryu de SF 2 llegó a mis manos en una época en la que ya usaba muy poco estos juguetes que tanto exprimí, una pena ya que en los mayores momentos de flipadura con SF 2 usaba los Joe´s como participantes en una especie de torneo a medio camino entre Operación Dragón, el torneo de artes marciales de Son Goku y el propio SF 2, por lo que esta figura me hubiera venido genial un par de años antes. Llegué a tener dentro de esta serie un Bison que no debería andar muy lejos, pero igual que Ryu llegó muy tarde para mí.

DISNEY en los 80's: Una década CRUCIAL

 La década de los 80 fue un período tremendamente convulso para la compañía Disney: grandes apuestas cinematográficas que fracasan terriblemente en taquilla, pérdida de algunos de los mejores animadores, apertura de un canal de televisión que no termina de ser rentable. Sin embargo, también en esa década, varios de los clásicos animados que se estrenan son un rotundo éxito. Además, lanzan una compañía especializada en películas de acción real para un público más adulto y consiguen unos cuantos taquillazos bastante sonados. Es la década en la que comienzan a comercializar en formato VHS sus películas de animación, se abren nuevos parques, inician las series animadas que se volverán las más populares del momento, abren las tiendas Disney y se marca el camino a seguir para que, durante la siguiente década, los 90, encadenen la serie de películas consecutivas probablemente más brillante de toda su historia. Como podéis ver, los 80 fueron una época de lo más interesante en Disney. Duran...