Ir al contenido principal

Una nueva serie de Los Monster, cada vez más cerca



Parece que al fin ha llegado la hora del retorno de una serie de la familia Monster. Sinceramente, creo que es algo que estaba cantado, y casi la noticia es más cómo ha tardado tanto en llegar esta nueva versión, teniendo en cuenta el aún más o menos reciente éxito de la última serie relacionada con la familia Addams, la popular versión de Miércoles de Netflix. Era muy probable que la otra célebre familia monstruosa no tardaría en tener su propia ficción actualizada.


La mayoría de los que tuvimos nuestra infancia durante la década de los 80 solemos tener más a la familia Monster como referencia; la emitían dentro de La bola de cristal y tuvo otra reposición pocos años después. Muchos no conocimos a los Addams hasta la primera de las películas que estrenaron durante los 90. De hecho, al principio pensaba que eran un plagio descarado de los Monster, ya que por aquellos años no había internet ni mucho donde buscar información sobre series viejas. A pesar de todo, acabaron siendo de las películas que mejor recuerdo guardo de la primera mitad de la década noventera, tanto la primera parte de 1991 como la secuela que tuvo en 1993.




Aunque aún antes de estas películas, recuerdo una nueva serie de los Monsters que se emitió a principios de los 90. Los Monsters, hoy, era el título en España, y si la memoria no me falla, recuerdo haberla visto antes del primer largometraje de los Addams. Aquella serie remake en su momento me gustaba, pero viéndolo años después me pareció bastante floja, y más si lo comparas con la primera película de los Addams, que saldría justo cuando terminaba la serie.


Y de ese modo, así como los 80 fueron para los Monster, los 90 marcarían el inicio del largo reinado de los Addams como la familia disfuncional con toques siniestros de referencia. Veremos qué sucede ahora si se llega a hacer este remake, o esta serie inspirada en el universo Monster. Y digo "si se llega a hacer" porque no es el primer intento de llevar a cabo este proyecto. En 2012 iba a salir una serie bajo la batuta de Bryan Fuller que no llegó a nada. Bueno, para ser exactos, sí llegó a emitir su episodio piloto, y ahí quedó la cosa.


En 2017 llegó el segundo intento con Seth Meyers, al igual que en la primera ocasión, a través de la cadena NBC, pero no llegó a nada, como sí lo haría la versión de Rob Zombie de 2022. Aunque en esta ocasión fue un largometraje y no tuvo muy buena acogida por la mayor parte del público.



Y así llegamos hasta este reciente anuncio de este remake que llevaría por título 1313, en referencia a la dirección de esta peculiar familia, 1313 de Mockingbird Lane. Estaría dirigida por James Wan, conocido entre otros títulos por Saw, Insidious o Aquaman, y que ahora podría hacerse cargo de este interesante proyecto. Y es que una serie Monster con unas buenas historias, los medios actuales y un elenco acertado podría ser todo un acontecimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Películas de Mortadelo

Sería complicado decidir quién es el mejor personaje del cómic o tebeo español, pero de lo que no hay ninguna duda es de cuál es el más popular: Mortadelo, junto a su inseparable Filemón, son fácilmente reconocibles casi por cualquiera sin tener que ser muy conocedor o experto en el tema. De igual modo que los más populares personajes de cómic en otras latitudes, el salto a otro medio, sea película o serie, estaba prácticamente garantizado, y esta creación de Ibáñez no iba a ser menos, protagonizando varias películas, cortometrajes y una serie animada. Hoy nos fijaremos en esos largometrajes dedicados a la pareja de agentes de la TIA, tanto los animados como los que son con actores reales. Las dos primeras películas, El festival de Mortadelo y Filemón y su segunda parte, estrenadas en 1969 y 1970, son en realidad una sucesión de cortos realizados entre 1965 y 1970. Los dos primeros tuvieron un cierto éxito y llevaron a la producción de un total de 16. Rondaba la idea de convertirlo en ...

DISNEY en los 80's: Una década CRUCIAL

 La década de los 80 fue un período tremendamente convulso para la compañía Disney: grandes apuestas cinematográficas que fracasan terriblemente en taquilla, pérdida de algunos de los mejores animadores, apertura de un canal de televisión que no termina de ser rentable. Sin embargo, también en esa década, varios de los clásicos animados que se estrenan son un rotundo éxito. Además, lanzan una compañía especializada en películas de acción real para un público más adulto y consiguen unos cuantos taquillazos bastante sonados. Es la década en la que comienzan a comercializar en formato VHS sus películas de animación, se abren nuevos parques, inician las series animadas que se volverán las más populares del momento, abren las tiendas Disney y se marca el camino a seguir para que, durante la siguiente década, los 90, encadenen la serie de películas consecutivas probablemente más brillante de toda su historia. Como podéis ver, los 80 fueron una época de lo más interesante en Disney. Duran...

Películas de Zipi y Zape

  Zipi y Zape es una de las historietas más recordadas y queridas por los lectores de tebeos de varias generaciones, siendo uno de los pocos que han llegado casi a rivalizar con Mortadelo. Aparecieron una década antes que los personajes de Ibáñez, y su autor, Escobar, es considerado por la mayoría de expertos en el tema como uno de los mejores dibujantes, para algunos incluso el mejor. Ya había conocido el éxito poco antes de Zipi y Zape con Carpanta, otro inmortal personaje. Además, Escobar fue todo un pionero en el campo de la animación, con la creación de su proyector de cine patentado, el cine Skob, allá por 1942. Con estos antecedentes es fácil imaginar que tarde o temprano los personajes más conocidos de este genial autor acabarían dando el salto a la gran pantalla, tal y como ya hiciera Daniel el Travieso, que dio el salto de su tira cómica a la pantalla. Publicada por primera vez en el 51, tenía su propia sitcom en el 59, aparte de la serie animada de los 80 o las películas...